Lista de mantenimiento estacional del horno para evitar averías en invierno

Por CJC Heating & Air
en
Técnico inspeccionando el horno de una vivienda con el propietario cerca sosteniendo una lista de verificación

El invierno se acerca. Su horno debe estar listo. Una falla inesperada durante una helada puede ser más que una molestia: puede ser peligrosa y costosa. CJC Heating & Air sabe que un poco de preparación ahora mantiene su hogar cálido y a su familia segura cuando bajan las temperaturas.

Si su horno es antiguo, ruidoso o actúa de forma extraña, siga leyendo. Esta lista estacional lo prepara para el clima frío, reduce el riesgo de fallas durante heladas y festivos, y le ayuda a decidir cuándo llamar a nuestro Servicio de Emergencia 24 horas cerca de usted.

Revisiones visuales de pretemporada (pasos rápidos y de alto impacto) 😊

Empiece por lo simple. Son tareas que un propietario puede hacer de forma segura y rápida. Piénselas como revisar la presión de las llantas antes de un viaje largo.

  • Reemplace o inspeccione los filtros

    • Cambie los filtros desechables mensualmente durante el uso intenso. MERV 8–11 es común en viviendas; un MERV más alto reduce partículas pero puede restringir el flujo de aire si su sistema no está diseñado para ello.
    • Si tiene un filtro lavable o permanente, límpielo cada mes y deje que se seque completamente antes de reinstalarlo.
    • Nota: Los filtros limpios reducen el consumo de energía y el desgaste del motor del soplador.
  • Revise rejillas y difusores

    • Asegúrese de que las rejillas de suministro y retorno estén abiertas y sin obstrucciones. Muebles, cortinas y cajas pueden bloquear el flujo de aire.
    • Aspire rejillas y parrillas. Un cepillo suave elimina el polvo sin dañar las aletas.
  • Pilas y ajustes del termostato

    • Reemplace las pilas del termostato una vez al año, o durante el cambio de horario.
    • Verifique el modo y la programación del termostato para asegurar que cambie a calefacción cuando sea necesario.
    • En termostatos programables o inteligentes, confirme que esté conectado y siguiendo su programa de invierno.
  • Inspeccione conductos visibles y el aislamiento de tuberías

    • Busque ductos desconectados, grandes huecos o cinta floja en uniones accesibles (áticos, sótanos).
    • Reemplace el aislamiento quebradizo o faltante en líneas de refrigerante y conductos expuestos.
  • Revisión visual del gabinete del horno

    • ¿Ve óxido, fugas o hollín negro alrededor del área del quemador? Son señales de alerta. Anótelas y programe una inspección profesional.
  • Despeje el área

    • Mantenga despejada el área alrededor del horno de artículos inflamables, latas de pintura y almacenamiento. Una separación de un metro (tres pies) es una buena regla.

Elementos mecánicos y de seguridad a verificar (herramientas y pruebas que importan)

Algunos puntos requieren herramientas básicas o manos seguras. Si no está seguro, llame a un técnico certificado.

  • Funcionamiento del piloto o del sistema de ignición

    • Hornos antiguos tienen piloto. Un piloto sano es azul estable. Una llama amarilla o parpadeante puede indicar problemas de combustión o quemadores sucios.
    • Hornos modernos usan ignición electrónica. Escuche un arranque normal: un breve clic de ignición, combustión y luego funcionamiento estable del soplador.
    • Si el piloto no permanece encendido o el horno cicla repetidamente, apáguelo y programe servicio.
  • Motor del soplador y correas

    • Escuche chirridos, roces o traqueteos. A menudo indican rodamientos fallando o una correa desgastada.
    • Revise la tensión de la correa en sopladores con correa. Una correa floja patina; una agrietada se rompe. Reemplace según sea necesario.
    • Quite ligeramente el polvo de la rueda del soplador y la carcasa del motor si son accesibles. Nunca salpique agua o solventes sobre partes eléctricas.
  • Integridad del tiro y ventilación

    • Inspeccione las chimeneas o tubos de evacuación visibles en busca de óxido, agujeros o desconexiones.
    • Asegúrese de que las salidas de ventilación exteriores estén libres de nieve, hojas y nidos. Las ventilaciones bloqueadas pueden causar reflujo: peligroso.
    • En sistemas de tiro directo y ventilación asistida, confirme que los ventiladores arranquen y que no haya ruidos o demoras inusuales.
  • Diagnóstico de ignición y placa de control

    • Si su horno enciende y se apaga rápidamente (ciclos cortos), la placa de control puede estar fallando o puede haber problemas de flujo de aire.
    • Los códigos de parpadeo en la placa identifican fallas. Si ve un patrón de luz intermitente, anótelo para el técnico.
  • Verificación del suministro de combustible (gas u óleo)

    • En hornos a gas, perciba si hay olor a gas. Si detecta gas, evacúe y llame a su empresa de gas y a los servicios de emergencia. No accione interruptores.
    • En sistemas a óleo, revise filtros y busque fugas. Poco combustible puede vaciar el tanque y causar problemas.

Ubicación y prueba de detectores de monóxido de carbono (CO) (H3)

El monóxido de carbono (CO) es inodoro y mortal. Revise estos puntos ahora.

  • Ubicación

    • Instale alarmas de CO en cada nivel del hogar y fuera de las áreas de dormitorios. Siga la guía NFPA 720 para ubicación.
    • Colóquelas a la altura de los ojos para visibilidad o según instrucciones del fabricante. No las ponga justo al lado de aparatos que queman combustible, donde pueden darse falsas alarmas.
  • Pruebas y baterías

    • Pruebe los detectores de CO mensualmente usando el botón de prueba.
    • Reemplace las baterías anualmente o cuando la alarma emita chirridos.
    • Reemplace los detectores según el fabricante; la mayoría recomienda cada 5–7 años.
  • Qué hacer si suena una alarma de CO

    • Salga de la vivienda de inmediato. Llame al 911 desde un lugar seguro. No reingrese hasta que los primeros respondedores indiquen que es seguro.
    • Informe a los servicios de emergencia sobre aparatos que queman combustible y problemas recientes del horno.

Fuentes autorizadas: NFPA (National Fire Protection Association) publica normas sobre alarmas de CO y detectores de humo; la U.S. Consumer Product Safety Commission (CPSC) ofrece consejos gratuitos de seguridad sobre peligros de CO.

Problema/Escenario: qué suele fallar y por qué

Las fallas del horno suelen comenzar pequeñas. Piénselas como filtraciones en una represa. Una grieta diminuta crece hasta que la represa cede.

  • Escenarios comunes antes del invierno

    • Olvidar cambiar filtros provoca flujo de aire bloqueado, sobrecalentamiento y bloqueos de seguridad.
    • Problemas del piloto o ignición causan bloqueos repetidos o que no arranque.
    • Hollín o llama amarilla indica mala combustión y posible producción de monóxido de carbono.
    • Correas gastadas, motores fallando o quemadores obstruidos causan arranques ruidosos y calefacción desigual.
    • Fallas del termostato generan tiempos de funcionamiento largos, ciclos cortos o falta de calor.
  • Señales que no debe ignorar

    • Piloto amarillo, hollín o depósitos negros alrededor del quemador.
    • Facturas de gas en aumento sin más calor.
    • Puntos fríos o calefacción desigual que antes no existían.
    • Golpes, traqueteos o chasquidos nuevos y fuertes al arrancar el horno.
    • Ciclos cortos constantes—encendido por minutos y apagado—indican ineficiencia o disparos de seguridad.

Si ve estas señales, programe una inspección profesional. Si huele gas o suena la alarma de CO, llame a los servicios de emergencia y al Servicio de Emergencia 24 horas cerca de usted.

Lista rápida de seguridad (acciones veloces para proteger su hogar)

  • Reemplace filtros mensualmente durante uso intenso.
  • Pruebe alarmas de humo y CO cada mes.
  • Mantenga despejada el área del horno de combustibles.
  • Verifique si hay olor a gas; si lo hay, salga y pida ayuda.
  • Mantenga libres de nieve y residuos las salidas de ventilación.
  • No use hornos de cocina ni parrillas para calentar su hogar.
  • Desenchufe calentadores portátiles cuando no se usen y evite sobrecargar circuitos.

Normas y referencias de seguridad: NFPA 1, NFPA 72 (códigos de alarma contra incendios), NFPA 720 (alarmas de CO) y la guía de la EPA sobre calidad del aire interior son referencias útiles para propietarios.

DIY vs. Llamar a un profesional — lo que puede hacer y lo que debe dejar

El DIY es bueno para tareas pequeñas y seguras. Elementos mayores o de gas/eléctricos requieren un profesional.

  • Mantenimiento DIY seguro (hágalo mensual o antes de temporada)

    • Cambiar filtros.
    • Limpiar rejillas y aberturas accesibles de ventilación.
    • Reemplazar pilas del termostato.
    • Aspirar alrededor del exterior del horno (no dentro de la cámara de combustión).
    • Verificar que las salidas de ventilación exteriores estén libres de nieve o nidos.
  • Tareas que deben dejarse a técnicos certificados

    • Análisis de combustión y verificación de presión de gas.
    • Inspección del intercambiador de calor para fisuras o corrosión.
    • Diagnóstico eléctrico de placas de control, relés o cableado suelto.
    • Reparaciones del sistema de combustible (válvula de gas, ajustes de quemador, reemplazo de tobera de óleo).
    • Trabajo con refrigerante y sistemas sellados (en sistemas duales o bombas de calor).
    • Cualquier trabajo que requiera desarmar el sistema o reemplazar componentes.

¿Por qué llamar a un profesional? Los técnicos certificados en calderas/hornos tienen formación, herramientas y conocimiento de los códigos locales. Siguen prácticas seguras y pueden detectar problemas ocultos antes de que se vuelvan emergencias.

Mención de servicios de emergencia: Si es de noche y enfrenta un problema potencialmente peligroso (sospecha de fuga de gas, alarma de CO o sin calefacción durante una ola de frío), llame a profesionales HVAC de emergencia que ofrezcan Servicio de Emergencia 24 horas cerca de usted.

Qué hacen los profesionales al llegar (cómo un ajuste profesional lo protege)

Cuando llega un técnico certificado, este es el proceso típico. Es como llevar su auto a servicio de invierno, pero para el corazón de su hogar.

  • Inspección visual y entrevista al propietario

    • El técnico pregunta por síntomas recientes: ruidos, ciclos, olores extraños o facturas altas.
    • Inspecciona el área del horno, ventilaciones y ductos visibles.
  • Verificaciones de seguridad y control

    • Verifica el funcionamiento y la ubicación del detector de CO.
    • Inspecciona líneas de gas y comprueba fugas con instrumentos apropiados.
  • Análisis de combustión y verificación de presión de gas

    • Un analizador de combustión mide calidad de llama, composición de gases de escape y eficiencia.
    • La presión de gas correcta asegura combustión segura y eficiente. Los técnicos comparan contra las especificaciones del fabricante.
  • Inspección del intercambiador de calor

    • Revisan el intercambiador de calor para detectar grietas, óxido o señales de falla. Los intercambiadores agrietados pueden producir CO y requieren atención inmediata.
  • Ajuste de quemadores e ignición

    • Limpian quemadores, ajustan el sistema de ignición y aseguran patrones de llama uniformes.
  • Servicio del soplador, correas y motor

    • Limpian la rueda del soplador, lubrican rodamientos cuando aplique y revisan el estado de la correa.
  • Filtros, flujo de aire y calibración del termostato

    • Reemplazan o recomiendan filtros adecuados.
    • Calibran el termostato y revisan los ciclos del sistema bajo carga.
  • Inspección de ductos y balanceo básico

    • Buscan ductos desconectados, pérdidas importantes de aire o retornos bloqueados.
    • Hacen pequeños ajustes para mejorar la uniformidad de la calefacción.
  • Cortes de seguridad y revisiones eléctricas

    • Prueban interruptores de seguridad, controles de límite y operación de la placa de control.
    • Verifican que el cableado esté seguro y que no haya sobrecalentamiento.
  • Informe detallado y reparaciones recomendadas

    • El técnico entrega un informe escrito con hallazgos y pasos sugeridos. Ayuda a preservar garantías y deja registro del mantenimiento.

Referencia autorizada: Los fundamentos de ASHRAE y las mejores prácticas de servicio HVAC son guías comunes para profesionales.

Cuándo programar un ajuste profesional (qué incluye un servicio completo)

El mantenimiento profesional anual es más que una lista: prolonga la vida del equipo y preserva la garantía.

  • Momento

    • Climas fríos: programe su ajuste antes—finales de verano a inicios de otoño—antes de la primera helada.
    • Zonas templadas: puede programarlo más tarde en otoño, pero procure hacerlo antes del frío sostenido.
    • Si depende de un sistema dual (bomba de calor + horno), considere un momento que equilibre ambas temporadas.
  • Qué incluye un ajuste profesional

    • Análisis de combustión e inspección de la chimenea/conducto de humos.
    • Verificación de presión de gas y estado de la válvula.
    • Inspección del intercambiador de calor para fisuras e integridad.
    • Servicio completo de quemadores y revisión del sistema de ignición.
    • Servicio de motor, soplador y correas.
    • Pruebas de controles de seguridad y límites.
    • Calibración del termostato y revisión de la programación.
    • Prueba de rendimiento del sistema y notas de eficiencia.
  • Garantías y registros

    • Muchos fabricantes requieren mantenimiento profesional anual para mantener la cobertura de garantía. Guarde recibos e informes escritos del servicio.

Preparación para fiestas y tormentas — consejos para cortes de energía, calefacción suplementaria segura y evitar circuitos sobrecargados (H3)

Las fiestas y las tormentas invernales traen riesgos y mayor demanda en el hogar. Esté listo.

  • Lista para cortes de energía

    • Tenga un generador dimensionado para cargas esenciales si depende de calefacción eléctrica o ventiladores. Considere instalación profesional y mantenimiento regular de generadores.
    • Si usa un generador portátil, opere siempre al aire libre, lejos de ventanas, y siga todas las instrucciones de seguridad. Nunca conecte un generador portátil directamente al cableado de la casa sin un interruptor de transferencia instalado por un profesional.
  • Calefacción suplementaria segura

    • Use calentadores portátiles certificados y probados. Colóquelos sobre superficies niveladas y lejos de materiales inflamables.
    • Apague los calentadores al salir de la habitación. Evite dejarlos encendidos sin supervisión durante la noche.
    • Los calentadores de queroseno deben ventilarse y usarse solo con combustible apropiado en espacios bien ventilados.
  • Evite circuitos sobrecargados

    • No conecte múltiples aparatos de alto consumo en un mismo circuito (calentador portátil, secador de cabello, microondas).
    • Si los breakers se disparan repetidamente, llame a un electricista o a un técnico HVAC para evaluar cargas eléctricas y necesidades del sistema.
  • Servicios HVAC de emergencia y planificación

    • Guarde los contactos de Servicio de Emergencia 24 horas cerca de usted. Cree un plan básico de emergencia invernal que incluya una habitación cálida designada y una lista de números de emergencia.

Prevención y mantenimiento — hábitos que rinden (rutinas mensuales y estacionales)

El cuidado regular es como cepillarse los dientes: pequeñas acciones previenen grandes problemas.

  • Hábitos mensuales

    • Reemplazar o limpiar filtros.
    • Probar detectores de humo y CO.
    • Revisar ventilaciones y despejar obstrucciones.
  • Tareas estacionales (preinvierno)

    • Programar un ajuste profesional.
    • Inspeccionar salidas de ventilación y sombreretes exteriores.
    • Revisar sótano o espacio de arrastre en busca de condensación y huecos de aislamiento.
  • Tareas anuales

    • Inspección profesional completa y análisis de combustión.
    • Limpieza de ductos si hay polvo pesado, moho o plagas.
    • Revisar la configuración del termostato y considerar mejoras para mayor eficiencia.
  • Prácticas de ahorro de energía

    • Selle rendijas y mejore el aislamiento para reducir el tiempo de funcionamiento del horno.
    • Programe el termostato con retrocesos razonables por la noche (evite cambios grandes que fuercen al sistema).
    • Considere una auditoría energética del hogar para priorizar aislamiento, sellado y mejoras del sistema.

Costos y tiempos (qué esperar — rangos, no cotizaciones)

Los costos varían por región, tipo de sistema, antigüedad y acceso. Estos son rangos y tiempos generales.

  • Ajuste profesional estacional

    • Rango típico: $80–$250 dependiendo de la profundidad del servicio y credenciales del técnico.
    • Tiempo: 45–90 minutos para la mayoría de sistemas residenciales.
  • Reparaciones

    • Piezas menores (filtros, correas, encendedores): $50–$300.
    • Motor del soplador o placa de control: $300–$1,200 según el sistema.
    • Reemplazo del intercambiador de calor: puede ser muy costoso; a veces se acerca al costo de un sistema nuevo en hornos antiguos.
    • Las llamadas de emergencia pueden tener tarifas fuera de horario. Para verdaderas emergencias (sin calefacción durante heladas, sospecha de fuga de gas), llame al Servicio de Emergencia 24 horas cerca de usted.
  • Factores que afectan el costo

    • Antigüedad del equipo: unidades más antiguas suelen requerir más piezas y mano de obra.
    • Accesibilidad: sistemas en espacios reducidos o áticos llevan más tiempo.
    • Disponibilidad de piezas: modelos poco comunes pueden tener plazos más largos.

Nota: Estos rangos son solo para planificación. Solicite siempre un presupuesto por escrito para cualquier reparación.

Cuándo es una emergencia (banderas rojas: actúe ahora)

Algunos problemas requieren acción inmediata. Trátelos como una luz de freno parpadeante.

  • Llame de inmediato y salga de la vivienda si:

    • Huele gas natural o propano.
    • Suena una alarma de monóxido de carbono.
    • Hay fuego visible, humo denso o llamas.
    • Nota un fuerte olor a gas persistente después de intentar cerrar fuentes.
  • Llame a servicios HVAC de emergencia si:

    • El horno no reinicia durante un frío peligroso y las personas en casa están en riesgo.
    • Hay golpes fuertes o ruidos de detonación (podrían indicar ignición retrasada o acumulación de gas).
    • Hay ciclos cortos continuos e inexplicables sin calefacción.

En caso de duda, priorice la seguridad: evacúe si sospecha de gas o CO y llame a los servicios de emergencia. Para fallas no mortales pero urgentes (adultos mayores, bebés), llame a un proveedor HVAC 24 horas.

Preguntas frecuentes (dudas comunes de propietarios)

  • P: ¿Con qué frecuencia debo cambiar el filtro del horno?

    • R: Mensualmente durante el uso intenso (invierno). Si tiene mascotas o alergias, cámbielo más a menudo. Prueba rápida: sostenga el filtro a contraluz. Si no pasa la luz, reemplácelo.
  • P: ¿Una llama piloto amarilla es peligrosa?

    • R: Una llama azul estable es normal. Una llama amarilla o parpadeante puede indicar combustión incompleta, hollín o riesgo de CO. Programe una inspección.
  • P: Mi horno hace un fuerte “boom” al arrancar. ¿Es peligroso?

    • R: Un pequeño “pop” puede ser normal por expansión de ductos. Golpes fuertes o repetidos pueden indicar ignición retrasada o acumulación de gas y deben inspeccionarse pronto.
  • P: ¿Con qué anticipación debo programar el mantenimiento?

    • R: En climas fríos, prográmelo a fines de verano o inicios de otoño. En zonas templadas, complételo antes del frío prolongado. Si lleva un año o más sin servicio, llame ahora.

Consideraciones locales/estacionales (cuándo ajustar antes o cambiar el foco)

El clima importa. Piense estacionalmente.

  • Regiones frías

    • Ajuste antes (finales de verano/inicios de otoño) porque la primera helada puede llegar de repente.
    • Inspeccione terminales de ventilación exteriores y despeje acumulaciones de nieve regularmente.
    • Considere un plan de respaldo para cortes prolongados: la instalación y mantenimiento de un generador es una inversión sensata.
  • Regiones templadas

    • Si usa una bomba de calor como sistema principal, enfoque el mantenimiento en ambas temporadas y asegure que el horno (respaldo) funcione cuando se necesite.
    • Los sistemas de doble propósito requieren revisiones para temporadas de calefacción y refrigeración.
  • Zonas de alta humedad

    • Vigile corrosión y óxido. Los ambientes húmedos aceleran la degradación del metal. Deshumidificadores y ventilación adecuada ayudan.
  • Casas antiguas y propiedades históricas

    • Los sistemas de ductos pueden estar subdimensionados o tener fugas. El sellado de ductos y el balanceo de aire pueden mejorar confort y eficiencia.

Cómo los ruidos indican problemas (qué puede significar cada sonido)

  • Silbidos o siseos

    • A menudo señalan fugas de gas, problemas de presión o flujo de aire restringido.
  • Golpes fuertes o “booms”

    • Ignición retrasada (gas que se acumula y luego enciende): potencialmente peligroso.
  • Chirridos o chillidos

    • Rodamientos de motor desgastados o correa floja.
  • Traqueteos

    • Paneles o ductos sueltos; puede ser menor o indicar soportes fallando.
  • Clics sin ignición

    • Intentos de ignición que fallan. Puede ser encendedor defectuoso, válvula de gas o placa de control.

Si oye ruidos inusuales, apague el sistema si huele gas o existe una preocupación de seguridad y llame a un profesional.

Lista de mantenimiento de muestra (imprimible)

Imprima esta lista y guárdela cerca de su horno o en su carpeta de mantenimiento del hogar.

  • Mensual

    • [ ] Reemplazar o limpiar el filtro del horno
    • [ ] Probar alarmas de humo y CO
    • [ ] Revisar pilas y ajustes del termostato
    • [ ] Abrir/limpiar rejillas de suministro y retorno
  • Pretemporada (una vez, antes del invierno)

    • [ ] Programar ajuste profesional
    • [ ] Inspeccionar área del horno por óxido, fugas, hollín
    • [ ] Inspeccionar conducto de humos y salidas exteriores
    • [ ] Despejar nieve y residuos de ventilaciones exteriores
    • [ ] Revisar conexiones de ductos en ático/sótano
    • [ ] Verificar que el motor del soplador funcione y sin ruidos inusuales
    • [ ] Asegurar separación de un metro alrededor del horno
  • Anual (profesional)

    • [ ] Análisis de combustión realizado
    • [ ] Presión de gas verificada y ajustada
    • [ ] Intercambiador de calor inspeccionado por fisuras
    • [ ] Quemadores limpiados e ignición verificada
    • [ ] Soplador limpiado y lubricado según corresponda
    • [ ] Controles de seguridad y de límite probados
    • [ ] Informe de servicio escrito archivado
  • Indicadores de emergencia — llame de inmediato

    • [ ] Olor a gas
    • [ ] Alarma de CO sonando
    • [ ] Golpes fuertes o múltiples ruidos inusuales
    • [ ] Sin calefacción durante frío extremo
    • [ ] Anomalías visibles de la llama (llama amarilla u hollín)

Guarde esta lista en sus archivos del hogar y compártala con los miembros de la familia que gestionan la seguridad del hogar.

Confianza y seguridad: técnicos certificados y normas

Para trabajos en hornos, solicite técnicos formados y certificados en seguridad de gas y hornos. Busque credenciales como certificación HVAC, NATE (North American Technician Excellence) o licencias locales para técnicos de gas y operadores de calderas.

Normas y guías relevantes:

  • Códigos de la NFPA (National Fire Protection Association) para seguridad contra incendios y CO.
  • NFPA 720 — Detección de monóxido de carbono (CO).
  • ASHRAE — guías sobre desempeño de sistemas HVAC y calidad del aire interior.
  • U.S. Consumer Product Safety Commission (CPSC) — recursos de seguridad sobre monóxido de carbono.
  • Guías del fabricante — siga el manual del usuario del horno y el programa de mantenimiento recomendado para preservar garantías.

El mantenimiento profesional anual a menudo es requisito de los fabricantes para mantener válidas las garantías. Guarde recibos de servicio y un informe escrito de cada ajuste.

Consejos finales — pequeñas acciones, grandes resultados

  • Trate el mantenimiento como medicina preventiva: una revisión breve ahora puede evitar una emergencia costosa después.
  • Tenga a mano contactos de emergencia. Guarde a CJC Heating & Air como su recurso local para problemas HVAC de emergencia y ajustes rutinarios.
  • Use la lista imprimible con regularidad y lleve sus notas al técnico. Le ayudará a diagnosticar más rápido.
  • Si depende de un generador de respaldo o tiene necesidades únicas de calefacción, planifique instalación y mantenimiento antes de la temporada de tormentas.

Reflexión final: Su horno es como el corazón de su hogar. Un chequeo regular lo mantiene firme y fuerte durante el frío invernal.

Llame a CJC Heating & Air ahora — o contáctenos en cualquier momento al  888-908-1851 .

¿Sin AC o sin calefacción? CJC Heating & Air está de guardia. Llama a CJC ahora 888-908-1851