Cómo elegir un contratista HVAC: preguntas que hacer antes de contratar

Por CJC Heating & Air
en
Propietario estrechando la mano de un contratista HVAC con uniforme de trabajo tras revisar un presupuesto por escrito

Contratar a un contratista HVAC puede sentirse como elegir al capitán para un viaje complicado. Quiere a alguien que conozca las corrientes, lea los mapas y mantenga a su tripulación a salvo. También quiere precios claros, respuestas claras y cero sorpresas.

Esta guía le ayuda a prepararse, hacer las preguntas correctas y comparar propuestas para que elija a un contratista que cumpla estándares de seguridad, rendimiento y transparencia. Le mostraremos pasos prácticos, señales de alerta y qué esperar en cada etapa.

Preparación previa al presupuesto (conozca la antigüedad de su sistema, reúna registros de servicio previos, priorice necesidades) 🧾

Antes de llamar a alguien, reúna datos simples. Esto ahorra tiempo y evita presupuestos vagos.

  • Busque la antigüedad y el modelo de su horno, aire acondicionado, bomba de calor u otro equipo. Los números en la placa de datos ayudan a dimensionar correctamente reparaciones o reemplazos.
  • Reúna registros de servicio anteriores, recibos y manuales. Incluso una nota adhesiva con la última fecha de servicio ayuda.
  • Anote problemas recurrentes: encendidos y apagados frecuentes, habitaciones con temperaturas desiguales, ruido al arrancar, flujo de aire débil, olores extraños o facturas de energía en aumento.
  • Priorice necesidades: reparación de emergencia, puesta a punto estacional, nueva instalación, mejorar la calidad del aire interior o ahorro de energía.
  • Fotografie el equipo y su ubicación (ático, clóset, base exterior). Las fotos son mejores que adivinar.

Piense en esta preparación como poner la mesa antes de que lleguen los invitados. Los pequeños detalles hacen que el resto de la “comida” vaya fluido.

Lista rápida para evaluar contratistas

  • Verifique la licencia ante su junta estatal o local de licencias.
  • Pida prueba de seguro de responsabilidad civil general y de compensación laboral.
  • Solicite referencias locales y al menos un presupuesto reciente realizado en sitio.
  • Confirme si ofrecen Servicio de Emergencia 24 Horas cerca de usted para una respuesta rápida.
  • Verifique certificaciones como NATE o EPA 608 y pregunte por capacitación del fabricante.

Preguntas para hacer durante el contacto inicial (licencia y seguro, referencias, experiencia con su tipo de sistema, detalles del presupuesto por escrito)

El primer contacto es su primera entrevista. Manténgalo simple y enfocado.

Preguntas clave para hacer por teléfono o por mensaje:

  • ¿Está licenciado en esta ciudad/estado? ¿Puede proporcionar el número de licencia?
  • ¿Cuenta con seguro de responsabilidad civil general y de compensación para trabajadores? ¿Puede enviar prueba por correo electrónico?
  • ¿Proporciona presupuestos en sitio? (Evite las cotizaciones vagas por teléfono).
  • ¿Ha trabajado con mi tipo de sistema (marca y modelo) o con geotermia / mini‑splits / calefacción radiante?
  • ¿Puede dar referencias locales o una obra reciente a la que podamos llamar?
  • ¿Qué incluye un presupuesto por escrito? (equipo, mano de obra, permisos, disposición de residuos, impuestos)
  • ¿Realiza cálculos de carga (Manual J) y diseño de ductos (Manual D) para reemplazos?
  • ¿Quién se encarga de los permisos e inspecciones?
  • ¿Cuáles son sus condiciones de pago y procedimientos para órdenes de cambio?
  • ¿Ofrecen planes de mantenimiento y qué incluyen?

Cuando un contratista responde con claridad y también hace preguntas, es buena señal. Si la respuesta es vaga o evasiva, haga una pausa y profundice.

Señales de alerta a vigilar (ofertas muy bajas, solo efectivo, falta de permisos)

  • Ofertas muy bajas comparadas con otras: si está muy por debajo del promedio, pregunte por qué. Recortar en materiales, mano de obra o permisos es común cuando los precios son irrealmente bajos.
  • Solicitudes de pago solo en efectivo: los contratistas legítimos aceptan cheques o tarjetas y entregan recibos. Solo efectivo puede ocultar falta de permisos, mano de obra no reportada o ausencia de seguro.
  • Sin permisos o resistencia a inspecciones: las instalaciones adecuadas requieren permisos e inspecciones en la mayoría de las zonas. Si un contratista se niega a tramitar permisos, considérelo una advertencia importante.
  • Sin dirección física o con historial corto: un apartado postal y un sitio web de tres meses son factores de riesgo.
  • Presión para firmar de inmediato: los contratistas de buena reputación le dan tiempo para comparar presupuestos.
  • Sin prueba de seguro o licencia: deténgase y verifique en las juntas estatales de licencias y solicite certificados.

Comparación de presupuestos (equipo vs. mano de obra desglosados, prueba de cálculo de carga, detalles de garantía, políticas de órdenes de cambio) 🔍

Una comparación justa es comparar manzanas con manzanas. No se deje llevar por un solo número.

Lo que todo presupuesto útil debe mostrar con claridad:

  • Costos del equipo desglosados: marca, modelo, eficiencia (SEER, AFUE, HSPF) y números de serie cuando sea posible.
  • Horas y tarifa de mano de obra: cuántos técnicos, cuánto tiempo y si aplica tiempo extra.
  • Permisos, inspecciones y tarifas de disposición: forman parte del trabajo y deben listarse.
  • Partidas de materiales: tuberías de cobre nuevas, filtros, termostatos, bases y ductería.
  • Fechas previstas de inicio y terminación; un cronograma viable.
  • Detalles de garantía: garantía del fabricante vs. garantía del contratista (mano de obra) y qué condiciones anulan la cobertura.
  • Opciones y precios de planes de mantenimiento, si se ofrecen.
  • Política de órdenes de cambio: ¿cómo se aprobará y cotizará el trabajo adicional?

Solicite prueba de cálculos de carga (Manual J). El Manual J muestra cómo se calcularon realmente las necesidades de calefacción y refrigeración de su hogar. Ayuda a evitar equipos sobredimensionados o subdimensionados. Para la ductería, pida Manual D (diseño) y, si el flujo de aire es una inquietud, un informe de flujo de aire o un plan de balanceo de ductos.

Compare no solo el precio, sino el costo a largo plazo: equipos de mayor eficiencia pueden costar más al inicio pero reducir las facturas de servicios.

Cómo lucen las buenas garantías

  • Garantía del fabricante: normalmente cubre piezas durante un número determinado de años. Pregunte cómo registrar la garantía y si el instalador debe estar certificado por el fabricante.
  • Garantía de mano de obra: cubre la calidad del trabajo del instalador. Observe la duración y si aplica a piezas móviles, mano de obra para reemplazo o solo correcciones iniciales.
  • Transferibilidad: ¿se puede transferir la garantía si vende la casa?
  • Requisitos de mantenimiento: ¿la garantía exige servicio anual? Si es así, pregunte qué documentación se requiere.

Certificaciones y credenciales (NATE, EPA 608, capacitación del fabricante) y por qué importan

Las certificaciones demuestran formación más allá de la experiencia en el trabajo.

  • NATE (North American Technician Excellence): una certificación técnica ampliamente aceptada que indica que los técnicos dominan su oficio y los estándares de prueba.
  • EPA 608: exigida por ley federal para cualquiera que maneje refrigerantes. Imprescindible para trabajos de aire acondicionado y bombas de calor.
  • Capacitación/certificación del fabricante: muchas marcas exigen instaladores autorizados para mantener válidas las garantías. Esto importa en sistemas complejos como geotermia o mini‑splits.
  • Licencias locales y registro de contratistas: exigidos por el estado o el municipio en muchos lugares. Verifique siempre.
  • Educación continua: la tecnología HVAC cambia. Pregunte si los técnicos reciben capacitación continua.

Estas credenciales son como una licencia de conducir y un curso de seguridad para HVAC. No garantizan la perfección, pero reducen el riesgo.

Referencias autorizadas que vale la pena mencionar:

  • EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.) para el manejo de refrigerantes y las reglas de EPA 608.
  • ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers) para calidad del aire interior y estándares de cálculo de carga.
  • International Code Council y códigos de construcción locales para permisos y requisitos de seguridad.
  • Estándares de la National Fire Protection Association (NFPA) para aparatos de combustión y la instalación de generadores.
  • Manual J/D/S (de ACCA) para dimensionamiento correcto y ductería.

Expectativas sobre programación, permisos y limpieza (cronograma, responsabilidades de inspección, disposición del equipo antiguo)

Planee el trabajo, no solo el precio.

Programación y cronograma

  • Pida una fecha de inicio realista y una fecha estimada de finalización. El clima, los tiempos de entrega de materiales y el procesamiento de permisos pueden afectar esto.
  • Pregunte cómo le notificarán retrasos (texto, correo electrónico, llamada).
  • Pregunte si el trabajo se hará por fases y si los técnicos trabajarán en noches o fines de semana.

Permisos e inspecciones

  • Averigüe quién tramita los permisos. En la mayoría de los casos, el contratista debe manejar los permisos y solicitar las inspecciones requeridas por su ciudad o condado.
  • Los requisitos de licencias y permisos varían por estado y municipio. Comuníquese con su departamento de construcción local si no está seguro de lo requerido.
  • Los permisos lo protegen. Aseguran el cumplimiento de códigos y crean documentación para futuros propietarios.

Disposición y limpieza

  • Pregunte si el contratista se encarga de desechar el equipo antiguo, recuperación de refrigerante y embalajes. La disposición adecuada a veces incluye manejo de desechos peligrosos.
  • Confirme expectativas de limpieza: ¿dejarán las áreas de trabajo barridas? ¿Usarán protección en pisos y cubrezapatos?
  • Para equipos con refrigerante, pregunte por la recuperación adecuada conforme a las reglas de la EPA.

Solicitud de presupuesto en sitio: pida siempre una inspección en sitio y un presupuesto por escrito en lugar de aceptar una cotización vaga por teléfono. Ver el sistema en persona evita sorpresas y permite un cálculo de carga Manual J y una evaluación de ductos precisos.

Problema/Escenario

Está sudando en verano o tiritando en invierno. El HVAC suena como un tren lejano. O sus facturas de energía se dispararon. Estos son escenarios comunes que motivan llamadas a contratistas. Aquí cómo plantear el problema.

  • Describa los síntomas con claridad: cuándo suceden, cuánto duran y qué ya intentó (cambiar filtro, reiniciar termostato).
  • Indique dónde ocurre el problema: una sola habitación, planta alta, toda la casa.
  • Mencione trabajos recientes: aislamiento en ático, reparaciones de techo o nuevos electrodomésticos pueden afectar el rendimiento del HVAC.
  • Proporcione ejemplos de facturas de servicios si sospecha problemas de eficiencia.

Esto ayuda a los contratistas a diagnosticar más rápido, como darle a un médico su lista de síntomas en lugar de decir “me duele”.

Lista rápida de seguridad (viñetas)

Antes de que cualquier técnico comience, asegúrese de que los pasos básicos de seguridad estén cubiertos.

  • Verifique el seguro y la licencia en sitio. Pida ver la licencia y la tarjeta de seguro.
  • Corte la energía del equipo si se le solicita; sepa dónde está el interruptor.
  • Mantenga a mascotas y niños fuera del área de trabajo.
  • Asegure acceso despejado al ático o a cuartos mecánicos.
  • Confirme prácticas de recuperación de refrigerante para reemplazo de AC (cumplimiento con EPA 608).
  • Para trabajos de generadores o líneas de gas, pregunte por cumplimiento con NFPA y códigos locales.
  • Si sospecha asbesto o plomo en casas antiguas, menciónelo con anticipación.

Si algo parece inseguro al llegar, haga una pausa y pregunte. Su comodidad importa.

Lo que puede hacer usted mismo vs. cuándo llamar a un profesional

Algunas tareas HVAC son seguras para propietarios. Muchas no.

Tareas seguras para hacer usted mismo

  • Reemplazar filtros desechables de aire.
  • Limpiar rejillas y registros accesibles.
  • Reiniciar termostatos o disyuntores.
  • Revisar y cambiar baterías del termostato.
  • Mantener la unidad exterior libre de hojas y residuos.

Cuándo llamar a un profesional

  • Temas de refrigerante, fugas o cualquier trabajo que involucre refrigerante (requiere EPA 608).
  • Problemas eléctricos, cableado o disparos de interruptores.
  • Problemas con hornos de gas, trabajo en líneas de gas o olor a gas (si huele a gas, salga de la casa y llame a emergencias).
  • Compresor o fallas mecánicas mayores.
  • Modificaciones de ductos o pruebas y reparaciones de ductos sellados.
  • Dimensionamiento o reemplazo de sistema completo.

Regla simple: si la reparación requiere herramientas dentro del compresor, motor, líneas de gas o implica abrir líneas de refrigerante, llame a un profesional. No vale la pena improvisar y arriesgar la seguridad o errores costosos.

Qué hacen los profesionales al llegar

Una visita profesional sigue un patrón. Conocerlo le ayuda a evaluar la exhaustividad.

Pasos típicos que sigue un profesional:

  • Recorrido: el técnico inspecciona el área del problema y hace preguntas aclaratorias.
  • Revisión de seguridad: desconectores eléctricos, válvulas de gas, líneas de drenaje y seguridad de combustión, si aplica.
  • Diagnóstico: medición de temperaturas, presiones, amperajes y flujo de aire.
  • Inspección visual: revisión de intercambiador de calor, ventilador, serpentines, ductos y componentes eléctricos.
  • Documentación: fotos, hallazgos y un presupuesto por escrito si se recomienda reparación o reemplazo.
  • Explicación: el técnico explica opciones, costos estimados, plazos y detalles de garantía.
  • Seguimiento por escrito: factura o presupuesto detallado con partes, mano de obra y necesidades de permiso.

Si un técnico se apresura, omite mediciones o no puede mostrar qué probó, pida aclaración o una segunda opinión.

Prevención y mantenimiento

Piense en el mantenimiento como los cambios de aceite rutinarios del sistema de confort de su hogar. Las revisiones regulares mantienen todo en marcha, reducen fallas y prolongan la vida del equipo.

Lista de mantenimiento rutinario

  • Servicio dos veces al año para sistemas de calefacción y refrigeración (primavera para puesta a punto del AC, otoño para el horno).
  • Reemplace filtros con regularidad; la frecuencia depende del tipo de filtro y factores del hogar (mascotas, alergias).
  • Limpie la unidad exterior y mantenga 60–90 cm de despeje.
  • Inspeccione y limpie drenajes de condensado para evitar obstrucciones y daños por agua.
  • Pruebe detectores de monóxido de carbono y humo si tiene equipos de gas.
  • Programe inspecciones anuales de ductos para detectar fugas y recomiende sellado si es necesario.
  • Inscríbase en un plan de mantenimiento para recibir revisiones programadas, prioridad en agenda y descuentos en reparaciones (si se ofrece).

El mantenimiento preventivo ahorra tiempo, dinero y estrés. Además, mantiene válidas muchas garantías.

Guía autorizada: ASHRAE proporciona estándares de ventilación y calidad del aire interior. La EPA ofrece orientación sobre problemas de contaminación del aire interior. Los códigos de construcción locales dictan revisiones de seguridad para equipos de combustión.

Costos y factores de tiempo (rangos, no cotizaciones)

El precio depende de muchos factores. Importan la ubicación, el tipo de equipo y la complejidad de la vivienda.

Factores típicos de costo

  • Tipo y eficiencia del equipo. Calificaciones SEER o AFUE más altas cuestan más al inicio.
  • Estado de la ductería. Reparaciones o reemplazos extensos de ductos agregan tiempo y costo.
  • Accesibilidad. Áticos estrechos, entrepisos o trabajos en varios niveles elevan la mano de obra.
  • Tarifas de permisos e inspecciones. Varían según el municipio.
  • Reemplazo vs. reparación. Sistemas antiguos con fallas recurrentes pueden convenir más reemplazarlos.
  • Sistemas especiales. Geotermia, calefacción radiante y mini‑splits requieren mano de obra y materiales diferentes.

Factores de tiempo

  • Reparaciones simples: de unas horas a un día.
  • Reparaciones mayores o reemplazos parciales: típicamente 1–3 días.
  • Reemplazos de sistema completo con cambios en ductos: varios días a una semana o más.
  • Tiempos de espera de permisos: pueden agregar días o semanas según jurisdicción y temporada.

Ejemplos de rangos (muy generales)

  • Puesta a punto básica: cientos de dólares bajos.
  • Reparación simple (motor de ventilador, capacitor): cientos bajos a medios.
  • Reparación mayor (compresor, intercambiador de calor): cientos medios a miles bajos.
  • Nueva instalación de AC central o horno convencional: miles bajos a altos, según tamaño y eficiencia.
  • Sistemas geotérmicos o radiantes completos: rangos más altos por su complejidad.

Pida rangos aproximados y qué variables pueden moverlo del extremo bajo al alto. Evite precios exactos por teléfono sin una inspección en sitio.

Cuando es una emergencia

Una emergencia requiere acción rápida y segura. Conozca las señales para llamar a tiempo.

Señales de emergencia

  • Sin calefacción en clima de congelación.
  • Sin refrigeración en calor extremo.
  • Olor a propano o gas natural. (Salga de la casa y llame a los servicios de emergencia).
  • Alarma de monóxido de carbono sonando o síntomas como náusea, dolor de cabeza o mareos.
  • Chispas u olor a quemado eléctrico cerca del equipo.
  • Inundación de agua por fallas en drenajes de condensado o tuberías reventadas que causan daño inmediato.
  • Falla completa del sistema durante una ola de calor o un evento severo invernal: puede ser emergencia si los ocupantes están en riesgo.

Si enfrenta algo de lo anterior, llame a un servicio de emergencia HVAC. Busque contratistas que anuncien Servicio de Emergencia 24 Horas o “24 Hour Emergency Service near you”. Verifique que respondan a llamadas de emergencia y pregunte cuán pronto pueden llegar.

Nota rápida de seguridad: si huele a gas, salga y llame al 911 o a su compañía de gas. No encienda ni apague luces; evite cualquier cosa que pueda crear una chispa.

Consideraciones locales/estacionales

Los códigos y el clima locales influyen en lo que tiene sentido para su sistema.

  • Los requisitos de licencias y permisos varían por estado y municipio. Comuníquese con su departamento de construcción local o la junta estatal de licencias para confirmarlo.
  • El clima afecta la elección del sistema. Zonas con alta humedad pueden necesitar deshumidificación; climas fríos pueden requerir hornos eficientes o bombas de calor para clima frío.
  • La demanda estacional afecta la programación y tiempos de entrega. Primavera y otoño son activos; verano e invierno pueden ser los más ocupados para emergencias.
  • Los contratistas locales conocen mejor problemas regionales comunes: polen, bruma salina cerca de costas, ciclos de congelación/deshielo o alta humedad.

Pregunte a los contratistas por su experiencia local. Las referencias locales dan información sobre su trabajo en condiciones como las suyas.

Preguntas frecuentes (2–4 preguntas comunes)

P: ¿Debo pedir varios presupuestos? R: Sí. Apunte a al menos tres presupuestos en sitio cuando sea posible. Compare presupuestos desglosados, no solo precios totales. Eso le ayuda a ver diferencias en equipo, mano de obra y garantía.

P: ¿La oferta más barata es una buena opción? R: No siempre. Ofertas muy bajas pueden indicar permisos omitidos, equipos de baja calidad o garantías limitadas. Equilibre costo con credenciales, referencias y claridad.

P: ¿Qué es el Manual J y por qué importa? R: El Manual J es el método de la industria para calcular las cargas de calefacción y refrigeración de una vivienda. Asegura que el sistema esté correctamente dimensionado. Unidades sobredimensionadas o subdimensionadas pueden causar problemas de confort y eficiencia.

P: ¿Cuánto deben durar las garantías de mano de obra? R: Las duraciones de garantía de mano de obra varían. Un año es común; garantías más largas pueden señalar confianza en la mano de obra. Pregunte qué cubre y qué mantenimiento rutinario se requiere para mantenerla válida.

Consejos prácticos para verificar reseñas en línea, solicitar referencias locales y comprobar credenciales

  • Revise múltiples fuentes de reseñas y lea opiniones recientes. Busque patrones a lo largo del tiempo en lugar de una sola reseña excelente o mala.
  • Pida al contratista referencias locales con datos de contacto. Llámelas y pregunte sobre puntualidad, limpieza y cómo manejaron garantías o problemas.
  • Verifique los números de licencia en el sitio web de la junta estatal de licencias o por teléfono. No se base solo en tarjetas de presentación.
  • Pida certificados de seguro y confirme el periodo y límites de cobertura con la aseguradora si desea mayor certeza.
  • Solicite ver certificaciones y registros de capacitación en persona: certificados NATE, tarjetas EPA 608 o credenciales del fabricante.

Una buena metáfora: las reseñas en línea son miradas a través de una ventana. Las referencias locales le permiten entrar en la casa y ver la habitación en persona.

Órdenes de cambio, comunicación y documentación

Los trabajos tipo remodelación suelen cambiar conforme avanzan. Establezca reglas antes de comenzar.

  • Exija órdenes de cambio por escrito para cualquier trabajo fuera del presupuesto original. Incluya mano de obra, materiales, precio y autorización del propietario.
  • Acorde cómo y cuándo se realizan los pagos. Evite anticipos en efectivo grandes. Un depósito razonable es normal: pregunte qué es habitual en su zona.
  • Insista en una factura final por escrito con partes, mano de obra, tarifas de permisos y cualquier crédito por equipo antiguo.
  • Guarde copias de permisos, reportes de inspección y garantías para referencia futura y valor de reventa.

Una buena comunicación previene conflictos. Si algo cambia, documéntelo.

Cómo elegir el contratista adecuado para sistemas especializados (geotermia, radiante, mini‑splits, generadores)

Los sistemas especializados requieren experiencia especializada.

  • Geotermia: pregunte por diseño del lazo terrestre, socios de perforación y experiencia con suelos y permisos locales. La geotermia a veces involucra contratistas y hasta ingenieros especializados.
  • Calefacción radiante: requiere conocimiento de pisos, dimensionamiento de colectores y caudales. Pida ejemplos de viviendas terminadas y referencias.
  • Mini‑splits: múltiples unidades interiores requieren ubicación cuidadosa y tendido de líneas. Pregunte por certificación del fabricante y calidad de las conexiones de refrigerante.
  • Generadores: la instalación implica conexiones de combustible, interruptores de transferencia y cumplimiento con NFPA y código eléctrico. Confirme experiencia en puesta en marcha de generadores, pruebas de carga e inspección de código local.

Para estos sistemas, los instaladores autorizados por el fabricante suelen ser la opción más segura.

Calidad del aire interior y otros complementos

Si está considerando purificadores, deshumidificadores, humidificadores o filtros, esto es lo que debe preguntar.

  • ¿Qué problema resolverá el dispositivo? ¿Polvo, alergias, moho u olores?
  • ¿Se integrará el sistema al HVAC existente o se añadirá como unidad independiente?
  • ¿Con qué frecuencia se cambian filtros o consumibles y cuál es el costo?
  • ¿Hay resultados de pruebas independientes o afirmaciones de rendimiento validadas por terceros?
  • Para ventiladores de toda la casa y ventilación, pregunte por implicaciones energéticas y el código local de ventilación de áticos.

ASHRAE y la EPA ofrecen orientación sobre calidad del aire interior que puede ayudarle a evaluar necesidades.

Lista final antes de contratar

  • ¿Obtuvo un presupuesto por escrito en sitio con costos desglosados y un alcance claro?
  • ¿Verificó licencia y seguro? ¿Contactó a la junta de licencias si tuvo dudas?
  • ¿Recibió referencias locales y revisó reseñas recientes en línea?
  • ¿Hay una garantía clara para partes y mano de obra y una explicación de cualquier mantenimiento requerido para mantenerla válida?
  • ¿El contratista proporcionó cálculos de carga (Manual J) y detalles de ductería (Manual D) para reemplazos?
  • ¿Se incluyen permisos e inspecciones y los gestionará el contratista?
  • ¿Explicaron por escrito las políticas de órdenes de cambio y pago?
  • ¿Ofrecen Servicio de Emergencia 24 Horas cerca de usted si necesita asistencia fuera de horario?

Si la mayoría de respuestas son sí, está en una posición sólida. Si no, haga más preguntas u obtenga otro presupuesto.

Recursos autorizados para consultar

  • EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.) para manejo de refrigerantes y recomendaciones sobre aire interior.
  • ASHRAE para estándares de carga, ventilación y calidad del aire interior.
  • National Fire Protection Association (NFPA) para seguridad de generadores y aparatos de combustión.
  • Manual J, Manual D, Manual S para dimensionamiento y diseño de ductos (estándares ACCA).
  • Su departamento de construcción estatal o local para requisitos de permisos e inspecciones.

Estas organizaciones proporcionan las reglas y mejores prácticas que los contratistas deben seguir.

Nota final: la seguridad, la claridad y un presupuesto por escrito lo protegen a usted y a su hogar. Los buenos contratistas explican su trabajo como maestros: con paciencia, evidencias y un plan.

Llame ahora a CJC Heating & Air — o contáctenos en cualquier momento al  888-908-1851 .

¿Sin AC o sin calefacción? CJC Heating & Air está de guardia. Llama a CJC ahora 888-908-1851